AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Hola, bienvenidos sean a este tercer y ultimo articulo donde encontraran la información mencionada ya como tema. Espero les sea útil tanto para su vida diaria como el trabajo.
CAMPO DE APLICACIÓN
En cuanto a su campo, la auditoria administrativa puede instrumentarse en todo tipo de organización, sea ésta pública, privada o social.En el Sector Público se emplea en función de la figura jurídica, atribuciones, ámbito de operación, nivel de autoridad, relación de coordinación, sistema de trabajo y líneas generales de estrategia. Con base en esos criterios, las instituciones del sector se clasifican en:1. Dependencia del Ejecutivo Federal (Secretaría de Estado)2. Entidad Paraestatal3. Organismos Autónomos4. Gobiernos de los Estados (Entidades Federativas)5. Comisiones Intersecretariales6. Mecanismos EspecialesEn el Sector Privado se utiliza tomando en cuenta la figura jurídica, objeto, tipo de estructura, elementos de coordinación y relación comercial de las empresas, sobre la base de las siguientes características:1. Tamaño de la empresa2. Sector de actividadNATURALEZA DE SUS OPERACIONES
En lo relativo al tamaño, convencionalmente se las clasifica en:
1. Microempresa
2. Empresa pequeña
3. Empresa mediana
4. Empresa grandeLo correspondiente al sector de actividad se refiere al ramo específico de la empresa, el cual puede quedar enmarcado básicamente en:1. Telecomunicaciones2. Transportes3. Energía4. Servicios5. Construcción6. Petroquímica7. Turismo8. Cinematografía9. Banca10. Seguros11. Maquiladora12. Electrónica13. Automotriz14. Editorial15. Arte gráfico16. Manufactura17. Autocartera18. Textil19. Agrícola20. Pesquera21. Química22. Forestal23. Farmacéutica24. Alimentos y Bebidas25. Informática26. Siderurgia27. Publicidad28. Comercio
1. Microempresa
2. Empresa pequeña
3. Empresa mediana
4. Empresa grandeLo correspondiente al sector de actividad se refiere al ramo específico de la empresa, el cual puede quedar enmarcado básicamente en:1. Telecomunicaciones2. Transportes3. Energía4. Servicios5. Construcción6. Petroquímica7. Turismo8. Cinematografía9. Banca10. Seguros11. Maquiladora12. Electrónica13. Automotriz14. Editorial15. Arte gráfico16. Manufactura17. Autocartera18. Textil19. Agrícola20. Pesquera21. Química22. Forestal23. Farmacéutica24. Alimentos y Bebidas25. Informática26. Siderurgia27. Publicidad28. Comercio
En cuanto a la naturaleza de sus operaciones, las empresas pueden agruparse en:
Por la naturaleza de su función se les ubica en las siguientes áreas:
1. Educación
2. Cultura
3. Salud y seguridad social
4. Política
- Obrero
- Campesino
- Popular
5. Empleo
6. Alimentación
7. Derechos humanos
8. Apoyo a marginados y discapacitados
2. Cultura
3. Salud y seguridad social
4. Política
- Obrero
- Campesino
- Popular
5. Empleo
6. Alimentación
7. Derechos humanos
8. Apoyo a marginados y discapacitados
CONCLUSIÓN
Podemos concluir, que la aplicación de una auditoria administrativa en las organizaciones puede tomar diferentes cursos de acción, dependiendo de su estructura orgánica, objeto, giro, naturaleza de sus productos y servicios, nivel de desarrollo y, en particular, con el grado y forma de delegación de autoridad.La conjunción de estos factores, tomando en cuenta los aspectos normativos y operativos, las relaciones con el entorno y la ubicación territorial de las áreas y mecanismos de control establecidos, constituyen la base para estructurar una línea de acción capaz de provocar y promover el cambio personal e institucional necesarios para que un estudio de auditoria se traduzca en un proyecto innovador sólido.
Con esto termino mi trilogía de artículos sobre el tema auditoria administrativa, gracias por los comentarios realizados o por realizar.